IRIM_3002:2016
Nuevo producto
**LA NORMA SE ADQUIERE EN FORMATO PDF.
IRIM ha desarrollado un completo catálogo normalizado de causas de fallo con la intención de que pueda ser de utilidad para la realización de análisis de averías, para la realización de estudios estadísticos comparativos y para facilitar la implantación de RCM en instalaciones.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
NORMA IRIM 3002:2016 – CATÁLOGO DE CAUSAS DE FALLO
**LA NORMA SE ADQUIERE EN FORMATO PDF.
IRIM ha desarrollado un completo catálogo normalizado de causas de fallo con la intención de que pueda ser de utilidad para la realización de análisis de averías, para la realización de estudios estadísticos comparativos y para facilitar la implantación de RCM en instalaciones.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
IRIM ha desarrollado un completo catálogo normalizado de causas de fallo con la intención de que pueda ser de utilidad para la realización de análisis de averías, para la realización de estudios estadísticos comparativos y para facilitar la implantación de RCM en instalaciones. Se han identificado más de 250 causas de los fallos más habituales, que cubren casi el 99% de las causas que están detrás de los fallos. Las diferentes causas se han agrupado en 21 categorías de acuerdo con el componente del equipo efectado por el fallo. Todo ello se ha recogido en la norma IRIM 3002 – CATÁLOGO DE CAUSAS DE FALLO, disponible en la web de IRIM (www.renovetec.com/irim)
Pincha aquí para descargar en pdf un resumen de la norma
¿Eres socio IRIM? Solicita la norma completa en irm@renovetec.com
Los accidentes, siniestros, averías y funcionamientos anormales son la consecuencia de que una situación en principio incorrecta haga que un riesgo potencial se materialice. El análisis de las causas que están detrás de dichos accidentes, siniestros, averías y funcionamientos anormales se convierte en una actividad crucial para el ingeniero de mantenimiento, que necesita conocer las causas que están detrás de los hechos anómalos par que no vuelvan a producirse en el futuro o para determinar, en algunos casos, una responsabilidad.
El estudio pormenorizado de las causas que están detrás de todo tipo de accidentes, siniestros, averías y funcionamientos anormales requiere cierto rigor para no dejar sin identificar y analizar alguna de las causas que hayan podido estar presentes y provocar los hechos que se estudian. A pesar de que la casuística es muy variada y las posibles causas de fallo parecen infinitas, en realidad es posible identificar y listar las posibles causas que están detrás de al menos el 99% de los fallos de equipos e instalaciones.
IRIM, en un intento por facilitar el análisis de las causas que están detrás de cada accidente, siniestro, avería y funcionamiento anormal, e incluso dentro de éstos, de cada uno de los daños y hechos anormales observados en su desarrollo, ha elaborado una lista no exhaustiva pero muy completa de todas las causas que provocan al menos el 99% de los accidentes, siniestros, averías y funcionamientos anormales.
El listado, como era de esperar, ha resultado amplio, con más de 250 posibles causas que el analista o investigador tendrá que descartar o confirmar. Para facilitar su búsqueda e identificación, las diferentes causas se han agrupado en un total de 21 categorías, de acuerdo con la parte del equipo o instalación responsable o causante del fallo:
El establecimiento de este listado de causas debe permitir, además, realizar estudios estadísticos normalizados, dentro de una misma instalación, en instalaciones similares o incluso, en el mundo industrial en general. Para ello se ha desarrollado un código que permite de manera breve asociar el un fallo con sus posibles causas.
Por último, el listado de causas debe facilitar la implementación de RCM (Reliability Centered Maintenance), ya que para cada fallo específico o genérico determinado en el análisis podrá relacionarse con facilidad con dichas causas, tan solo eliminando las que no estén relacionadas con el fallo en cuestión.
Las causas de fallo se denominan en determinados ámbitos ‘modos de fallo’. Aunque IRIM no recomienda usar este nombre para referirse a las causas de los fallos, la frase ‘modo de fallo’ está tan extendida y aceptada en general por la comunidad de mantenimiento para referirse a las causas de los fallos, que se hace necesario aclarar que ambos conceptos, modo de fallo y causa de fallo, tienen un significado equivalente.
IRIM es consciente de que existen diferencias en la nomenclatura de determinados conceptos, componentes o incluso de determinados defectos, lo que complica en ocasiones la correcta comunicación, la estandarización y la catalogación de causas de fallo. En posteriores versiones de esta norma se reforzará el esfuerzo ya realizado para emplear términos que sean perfectamente entendibles en diferentes países y regiones de habla hispana.
**LA NORMA SE ADQUIERE EN FORMATO PDF.
No hay reseñas de clientes en este momento.