ERMCI
Nuevo producto
El libro 'ENERGÍAS RENOVABLES' es una obra compuesta por dos volúmenes imprescindible en la biblioteca de todo aquel profesional que se dedica o quiere dedicarse a la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Se abordan las cinco tecnologías que utilizan como fuente primaria las renovables: la eólica, la solar fotovoltaica, la termosolar, la biomásica y la hidráulica.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
ENERGÍAS RENOVABLES: manual de campo para ingenieros y técnicos
El libro 'ENERGÍAS RENOVABLES' es una obra compuesta por dos volúmenes imprescindible en la biblioteca de todo aquel profesional que se dedica o quiere dedicarse a la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Se abordan las cinco tecnologías que utilizan como fuente primaria las renovables: la eólica, la solar fotovoltaica, la termosolar, la biomásica y la hidráulica.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Novedades editoriales RENOVETEC
El libro 'ENERGÍAS RENOVABLES' es una obra compuesta por dos volúmenes imprescindible en la biblioteca de todo aquel profesional que se dedica o quiere dedicarse a la generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Se abordan las cinco tecnologías que utilizan como fuente primaria las renovables: la eólica, la solar fotovoltaica, la termosolar, la biomásica y la hidráulica.
El profesional encontrará los principios de funcionamiento y los principales elementos que transforman cada una de esas fuentes renovables en energía eléctrica, con suficiente nivel de detalle, pero a la vez explicados en un lenguaje sencillo y claro, en capítulos bien estructurados y con gran cantidad de imágenes y gráficos que ayudan a un mejor entendimiento de los conceptos y descripciones que figuran a lo largo de toda la obra.
ISBN: 978-84-09-19678-4
Precio: 95 € (Impuestos incluidos) (Gastos de envío incluidos solo en España peninsular)
Descuento para librerías: Consultar
Disponibilidad: disponible
Pedidos: Llama al (+34) 91 126 37 66 o solicítalo por email (info@renovetec.com)
La generación eléctrica a partir de fuentes renovables o inagotables ha pasado de ser una opción utópica e idealista a ser la opción de generación eléctrica más viable desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental. Después de casi 30 años de apoyo económico a este tipo de generación porque no era rentable pero convenía a la sociedad, se ha pasado a que no solo con capaces de competir con la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles (diesel, carbón y gas natural), sino que son capaces de generar energía a menor precio. En el momento de la publicación de esta obra aún no está resuelto el problema del almacenamiento, lo que supone un grave inconveniente para la generación fotovoltaica y eólica (no para la hidráulica, la geotérmica o la biomásica), y por ello necesitan aún del respaldo de las energías fósiles, especialmente de los centrales de ciclo combinado. Pero sin duda la generación eléctrica a partir de fuentes renovables no es una moda, sino que ha venido para quedarse definitivamente.
El profesional que se dedica o quiere dedicar su vida profesional a la generación eléctrica debe estar bien formado en estas fuentes energéticas, conocer sus peculiaridades y sus secretos, de una forma amplia y general en primer lugar, y después particularmente de la energía en la que considere que tiene más oportunidades o que mejor coincide con sus aspiraciones, deseos, capacidades o interés.
Esta obra, presentada en dos volúmenes, es el punto de partida de todo técnico o profesional. No se trata de un libro de divulgación, basado en generalidades u obviedades que pueden encontrarse fácilmente en internet. Se trata de un análisis profundo de cinco de las tecnologías que utilizan como fuente primaria las renovables: la eólica, la solar fotovoltaica, la termosolar, la biomásica y la hidráulica. El profesional encontrará en cada uno de esos apartados los principios de funcionamiento y los principales elementos que transforman cada una de esas fuentes en energía eléctrica, con suficiente nivel de detalle, pero a la vez explicados en un lenguaje sencillo y claro, en capítulos bien estructurados y con gran cantidad de imágenes y gráficos que ayudan a un mejor entendimiento de los conceptos y descripciones que figuran a lo largo de toda la obra.
Una obra imprescindible en la biblioteca de todo aquel profesional que se dedica o quiere dedicarse a la generación eléctrica a partir de fuentes renovables.
El cambio climático
Protocolo de Kioto
Protocolo de París
La teoría de Gaia
Qué son las energías renovables
Principales energías renovables maduras
Energías renovables menos desarrolladas
La energía y el futuro de la humanidad
Ventajas e inconvenientes de las renovables
Los aerogeneradores
Historia de la energía eólica
Situación actual de la energía eólica
Aerogeneradores y el sistema eléctrico de un país
Porqué la energía eólica triunfa
Parques offshore y onshore
Impacto ambiental de los aerogeneradores
El aerogenerador o turbina eólica
Clasificación de aerogeneradores
Parámetros característicos de un parque eólico
Parámetros característicos de los aerogeneradores
Principales componentes de un aerogenerador
Sistemas estructurales
Góndola
Rotor
Multiplicadora
El generador eléctrico
Sistema eléctrico
La estación meteorológica
La baliza de señalización
El sistema de control
Radiación solar
Rotación y revolución de la Tierra
La inclinación del eje de la Tierra
Inclinación del eje y altitud solar
La posición solar y los ángulos que la definen
Radiación solar recibida
Irradiancia e irradiación
Radiación directa, difusa, y reflejada
Variación de los ángulos solares a lo largo del año
Las plantas fotovoltaicas
Historia de la energía solar fotovoltaica
Costes orientativos
Ventajas e inconvenientes de la energía fotovoltaica
Principales aplicaciones
Principios de funcionamiento
Tipos de células fotovoltaicas
Tipos de sistemas fotovoltaicos
Módulo fotovoltaico
Inversores fotovoltaicos
Sistemas de almacenamiento
Estructura soporte de módulos fotovoltaicos
La conversión de radiación en energía eléctrica
Las centrales CCP
Centrales CCP con almacenamiento térmico
Concentradores lineales Fresnel
Centrales de disco parabólico+motor Stirling
Plantas de receptor central con generación directa de vapor
Plantas de torre central con sales inorgánicas fundidas
Hibridación con calderas de combustible fósil
Hibridación con calderas de biomasa
Hibridación con ciclos combinados. Plantas ISCC
Qué es la biomasa
Tipos de biomasa
Procesos de transformación de la biomasa
El poder calorífico de la biomasa
Las centrales termoeléctricas de biomasa
Pretratamiento de la biomasa
La caldera de biomasa
El módulo de eficiencia
Salida de gases
Tipos de centrales hidroeléctricas
Principales equipos y sistemas
Principios de funcionamiento
Parámetros característicos
La presa y el circuito hidráulico
La turbina hidráulica (turbina Francis)
La turbina Kaplan
La turbina Pelton
No hay reseñas de clientes en este momento.